Fotos: phys.org
En arquitectura y diseño, lo sostenible ya es algo más que una tendencia. A pesar de que las grandes economías mundiales no ponen totalmente lo medioambiental como prioritario, los arquitectos de hoy en día, empiezan a asumir la sostenibilidad como un fundamento de sus construcciones y de esta manera, logran innovar de una manera extraordinaria.
Es en Hamburgo, al norte de Alemania, donde existe un edificio que utiliza un particular método para ahorra energía: está cubierto de algas.
Conocido con el nombre de Bio Intelligent Quotient (BIQ) House, el edificio demuestra la capacidad de utilizar las algas como una forma de calentar y enfriar grandes edificios.
Es un edificio de 15 apartamentos el cual cuenta con 129 paneles de cristal llenos de algas, obtenidas del río Elba.
Dentro de estos paneles que actúan como peceras, las algas viven y se nutren, ya que se les proporcionan nutrientes y dióxido de carbono por un sistema automatizado, lo que en conjunto con la luz solar, hará posible que se ejecute la fotosíntesis, transformándose en una placa solar biológica que en verano podrá aislar el calor, ya que las algas crecen y esto permite una especie de aislamiento térmico
Por supuesto, con el aislamiento térmico, el interior recibirá menos calor, lo que tendrá una influencia notable en el ahorro energético, ya que los ventiladores se utilizarían mucho menos o llegar al punto de no tener que usarlos.
Además para época de invierno, la calefacción se producirá a raíz del bio-gas; es decir, cuando la proporción de algas es muy grande, estas son transformadas en biomasa, debido a que un sistema de bombeo retira las algas y las transporta a otro tanque para su transformación.
El edificio será estudiado por diversos arquitectos e ingenieros de todo el mundo para determinar si el diseño es factible y si es así, tal vez pueda servir como modelo para edificios en otras ciudades.
Con la información de:
physorg.com
Deja un comentario