Foto: hierbamedicinal.es
En Vida Más Verde estamos en constante búsqueda de información actual y veraz sobre consejos naturales para que nuestros lectores puedan cultivar y preparar en su hogar estas maravillosas plantas. Gracias a esta importante búsqueda hoy les traemos un especial sobre hierbas medicinales que hemos encontrado en nuestro portal aliado Ecoticias.
Las hierbas medicinales han sido fuente de curaciones, de purificación o de trascendencia espiritual en las antiguas civilizaciones, en nuestra Europa y en la vida cotidiana de muchas personas en la actualidad. Hoy las hierbas medicinales constituyen una fuente complementaria a la alimentación para mantener el buen funcionamiento del cuerpo y la buena salud. La mayor parte de las hierbas medicinales no tiene efectos adversos para la salud ni contraindicaciones y al contrario los beneficios de las hierbas medicinales son muchos. Dispón de ellas cultivándolas tú mismo en tu huerto, terraza o balcón.
La visión de la medicina alopática es corta y hace aguas por todas partes. El mundo empieza a descubrir otras formas de medicina no agresivas y más holísticas. En ese aspecto, cada vez toman más fuerza conceptos como “medicina preventiva” y “autogestión de la salud”. Una alimentación sana, variada y suficiente, consciente y responsable, es muy importante a la hora de mantener el equilibrio de la salud.
La utilización de hierbas curativas para ello es esencial. Un uso periódico, recurrente, es determinante. ¿Y qué mejor de poder gozar de ellas frescas y vitales a lo largo de todo el año? Muchas plantas curativas son de fácil cultivo. Puedes dedicar una parte de tu huerto o de tu terraza o jardín para tenerlas siempre a mano. Tu cocina será también más sabrosa.
¿Qué plantas tener en nuestro huerto medicinal biológico? Pues eso es algo que depende de muchas cosas, entre otras de la cantidad de terreno, macetas y/o jardineras de que disponemos. De todas formas, como algunos libros indican, podríamos plantar especies cuyos principios activos sean positivos para esta clasificación:
- Plantas del sistema respiratorio
- Plantas para la digestión
- Plantas para el drenaje, el bienestar y la limpieza de la sangre
- Plantas para la función nerviosa y psíquica
- Plantas antisépticas y cicatrizantes para problemas cutáneos
- Plantas para la próstata
- Plantas femeninas
- Plantas contra las alergias
- Plantas para los bebés
- Cuidados del cuerpo
- Repeler insectos
- Ahuyentar plagas
- Plantas para dormir
- Plantar para estimular el sistema inmunitario
- Plantas para recobrar la energía
LAS VENTAJAS
De todas formas, que nadie se asuste. Para poder gozar de las ventajas que tiene el poder tener un huerto medicinal orgánico… tampoco hace falta mucha cantidad de suelo. A veces, es más el decoro y las ganas lo que realmente importan, más que la cantidad. El poder disponer de un huerto medicinal tiene algunas virtudes.
-La infinita mayoría de plantas medicinales aromáticas se pueden cultivar en espacios reducidos, pues sus tamaños no suelen ser muy grandes, aunque sí lo son sus principios activos.
-En algunos casos, se trata de plantas que no mueren, son perennes. Algunas otras son bianuales. Otras morirán al llegar el invierno y renacerán con la primavera. Si disponemos de poco espacio, podemos barajar bien las posibilidades que nos ofrece el terreno para sacar el máximo rendimiento posible.
-La mayoría de las plantas aromáticas y medicinales de la zona mediterránea son de muy fácil cultivo en el modo agroecológico. Muchas de ellas, además, están adaptadas a formas de vida en las que no es necesario un gran esfuerzo para sacarlas adelante.
-Las plantas medicinales son, o suelen ser, muy aromáticas y especialmente sabrosas. Además, son también ornamentales. Pueden cumplir con funciones muy distintas. Podemos aromatizar nuestro té moruno con hierbabuena fresca y revitalizadora, hacernos una infusión antiséptica con tomillo recién cortado o hacernos un refresco con romero, el ginseng español.
-Las plantas medicinales y aromáticas también realizan diferentes funciones en el huerto, como ejercer el control biológico de plagas y repeler diferentes tipo de insectos, cuando las combinaciones son las correctas. En ese sentido, la bibliografía específica e Internet nos pueden ayudar mucho. Con esas plantas, también, podemos llevar a cabo diferentes remedios caseros para mantener a raya, en nuestro hogar, a mosquitos y otros insectos molestos.
Amigo lector de VMV: no se pierda nuestra segunda parte donde conoceremos algunas variedades de plantas para cultivar o tener en casa.
Deja un comentario