La Arquitectura Sostenible es sin duda una tendencia a nivel mundial. Sin embargo este concepto puede ser interpretado de diferentes formas, según el punto de vista de cada interlocutor. A continuación reproducimos el «Decálogo de recomendaciones y medidas para obtener una Arquitectura Sostenible al menor costo posible» propuesto por el arquitecto español Luis de Garrido, Fundador de la Asociación Nacional para la Vivienda del Futuro, ANAVIF:
1. Adoptar nuevas normativas urbanísticas encaminadas a conseguir una construcción sostenible (factor de forma de los edificios, distancia de sombreado, orientación de edificios, dispositivos de gestión de residuos…).
2. Aumentar el aislamiento de los edificios, permitiendo a su vez la transpirabilidad de los mismos.
3. Establecer ventilación cruzada en todos los edificios, y la posibilidad de que los usuarios puedan abrir cualquier ventana de forma manual.
4. Orientación sur de los edificios: disponer la mayoría de estancias con necesidades energéticas al sur, y las estancias de servicio al norte.
5. Disponer aproximadamente el 60% de las cristaleras al sur de los edificios, el 20% al este, el 10% al norte y el 10% al oeste.
6. Disponer de protecciones solares al este y al oeste de tal modo que solo entre luz indirecta. Disponer protecciones solares al sur de tal modo que en verano no entren rayos solares al interior de los edificios, y que sí puedan hacerlo en invierno.
7. Aumentar la inercia térmica de los edificios, aumentando considerablemente su masa (cubiertas, jardineras, muros), favorecer la construcción con muros de carga en edificios de poca altura.
8. Favorecer la recuperación, reutilización y reciclaje de materiales de construcción utilizados
9. Favorecer la prefabricación y la industrialización de los componentes del edificio.
10. Disminuir al máximo los residuos generados en la construcción del edificio.
De acuerdo a esto, el arquitecto De Garrido define la Arquitectura Sostenible a aquella que garantiza el máximo nivel de bienestar y desarrollo de los ciudadanos y que posibilita igualmente el mayor grado de bienestar y desarrollo de las generaciones venideras, y su máxima integración en los ciclos vitales de la naturaleza.
Información y fotos tomadas de www.construible.es
Para leer el artículo completo haga clic aquí