La Red de Turismo Responsable, es una organización identificada como la primera iniciativa a nivel mundial que estableció principios de turismo sostenible con el medio ambiente.
Esta red es una propuesta que se inició a fines de 2008 y que ya tiene 50 miembros en el país, los cuales siguen un código de ética para lograr la certificación que se renueva año tras año.
El Hotel Boutique Home Buenos Aires, es uno de los cincuenta miembros de la Red y fue creado por Patricia O’Shea quien vivió gran parte de su vida en Irlanda y cree que allí se gestó su conciencia ecológica que aplica a su vida y a su trabajo responsable.
«Desde el principio, hace cinco años, tratamos de minimizar el impacto ambiental que tiene todo negocio. Nuestro hotel fue construido con diseño natural, que implica el máximo aprovechamiento de luz natural en paredes y techo; además, usamos iluminación bajo consumo, tecnología Led y tarjetas de activación electrónica en cada habitación para usar energía sólo cuando hay gente», enumera Patricia, quien también realiza reciclado de residuos, pilas y aceite.
La red de turismo responsable red (RTR) está compuesta, no sólo de hoteles, sino también de hostales, aparta hoteles, campings, agentes de viaje y universidades.
La idea de crearla surgió a fines de 2008, al precisar unos indicadores para así poder hablar de responsabilidad ambiental y el modo de definirlos fue participativamente, convocando al sector turístico para que entre todos crearan un código de ética que hoy tiene 54 puntos. Los ejes son gobernabilidad, planificación de bienes y servicios, extracción y utilización de recursos y materias primas, empleo, generación de residuos, compra y accesibilidad, venta, información de los consumidores.
Estos lineamientos tienen que ver con algunas gestiones como: eficiencia energética (diseño de construcción que priorice la luz natural, sistemas de iluminación bajo consumo, tarjetas de activación de electricidad, tecnología LED, paneles solares); ahorro de agua (con sistemas de dosificación en los baños, reutilización del agua de duchas para inodoro); gestión de residuos (separación y reciclaje, trabajo conjunto con cartoneros, entrega de bolsas de papel en reemplazo de las de nylon, etc); mejora de las condiciones de empleo (salubridad del espacio de trabajo, buena ventilación, información, participación en las decisiones).
Este código se revisa cada año y luego de los monitoreos cada uno de los miembros de la red, se compromete a avanzar en nuevas acciones. Así, por ejemplo, los miembros parten de un cumplimiento promedio del 50 ó 60 por ciento y año a año mejoran los índices.
Con la información de: