Medellín sigue convirtiéndose en escenario principal de grandes eventos en materia de este importante tema que es la sostenibilidad. Hace pocos meses se realizó Expocamol 2012, una feria que mostró, no solo al país, sino al mundo entero, los avances de las empresas nacionales e internacionales del sector de la construcción en sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
Ahora Medellín se prepara para realizar un gran evento en este 2013: un seminario de sostenibilidad, donde la pregunta fundamental será, ¿Qué va a pasar con las construcciones que ignoran la sostenibilidad?, organizado por el Grupo ADS Colombia, una empresa colombiana dedicada única y exclusivamente a este importante tema.
Los expositores
Para Suzette Flantua, bióloga holandesa, Ph.D. en sistemas tropicales e hídricos de la Universidad de Ámsterdam, Holanda, y expositora en este evento, la sostenibilidad “es realmente una propuesta para vivir una vida más sana y más segura, y que integra una gran variedad de conceptos y disciplinas. Es esa variedad lo que hace que haya un espacio grande para su desarrollo, su implementación, y sus criterios por discutir, pero sobre todo un espacio de oportunidades a todas las escalas para el futuro”.
Elkin Posada, fundador y director del Grupo ADS Colombia, compañía organizadora de este certamen, es un empresario colombo-americano que tiene más de 45 años de experiencia en el sector de la construcción y, además, posee el gran honor de haber construido más de 3 millones y medio de pies cuadrados en Estados Unidos, Colombia, México y Chile. “Sostenibilidad es eso: salvar la raza humana”, dice una de las voces más expertas en certificación LEED en el país.
Para la arquitecta paisajista, y Magíster en Planeación Urbana Regional, Ana López, “el paisaje respira cultura, historia, procesos, sobrevivencia y convivencia: un mosaico dinámico de usos, poblaciones y cambios. Pero el paisaje también tiene sus límites: un manejo inadecuado hace que los sistemas se pueden desequilibrar y empiezan a perder sus funciones naturales de las cuales el sistema humano depende”.
Pero, ¿qué va a pasar con las construcciones que ignoran la sostenibilidad?
Los tres expositores de este importante seminario, Flantua, López y Posada, coinciden en afirmar que, a mediano plazo, la sostenibilidad del sector de la construcción se verá afectada considerablemente por la necesidad de aumentar sustancialmente la competitividad de las empresas, incrementando esto su actividad en algunos ámbitos muy prometedores como son la renovación de edificios y las edificaciones certificadas. La sostenibilidad de la construcción es esencial para alcanzar el objetivo a largo plazo de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, las estrategias para una competitividad sostenible del sector de la construcción y de sus empresas presenta retos que debe afrontar el sector, identificados en problemas estructurales existentes actualmente, como son la escasez de mano de obra calificada en muchas empresas y la capacidad limitada de innovación en la sostenibilidad.
La calidad de las obras de construcción tiene también una incidencia directa en la calidad de vida. No menos importante, el rendimiento energético de los edificios y la eficacia en la producción de recursos, el transporte y el uso de los productos para la construcción de edificaciones, tiene todo ello un impacto importante en la energía, el cambio climático y el medio ambiente.
La competitividad de las empresas de construcción es, por lo tanto, un aspecto esencial, no solo para el crecimiento y el empleo en general, sino también para asegurar la sostenibilidad del sector.
Antecedentes: 2010, el año del Workshop LEED
Desde hace algunos años en Colombia se han desarrollado actividades para divulgar los diferentes conceptos asociados a la sostenibilidad en la construcción, un enfoque diferenciador que da valor agregado al sector y genera propuestas innovadoras que buscan el máximo aprovechamiento de los recursos naturales, logrando proyectos más rentables y responsables con el medio ambiente.
Las bases creadas en esa etapa permitieron la realización del Workshop LEED 2010, desarrollado en la ciudad de Medellín, Colombia, con la participación de 110 asistentes provenientes de Colombia, Venezuela, México, Puerto Rico y Estados Unidos.
El taller fue conducido por expertos de GBD ARCHITECTS y GLUMAC ENGINEERING de Portland, Oregón, USA. El evento, eminentemente práctico, se enfocó a comprender el contexto del Sistema LEED y a realizar un ejercicio de diseño sostenible de tres edificaciones específicas. Durante los tres días del taller los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar conceptos, analizar las situaciones y lograr sintetizar una propuesta de diseño.
2013: el seminario de sostenibilidad
Se realizará este 2 de marzo en el Hotel Intercontinental, a partir de las 8 de la mañana. Las inscripciones para este evento están abiertas en la página web del Instituto Latinoamericano para la Capacitación Sostenible- INLACASO-, una empresa adscrita al Grupo ADS Colombia.
Vale la pena resaltar que varias empresas colombianas líderes en el sector de la construcción, se han unido para apoyar y participar en este seminario de sostenibilidad. Algunas de ellas son: la Sociedad Colombiana de Arquitectos –Antioquia-; el Centro Nacional de Producción Más Limpia; Conectando & Reinventando, la Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico, entre otras.
Y a usted amigo lector de Vida Más Verde, ¿le gustaría asistir a este importante evento?
Artículo relacionado:
Vida Más Verde presente en ExpoCamacol 2012, parte I
Con información de:
Deja un comentario