La multinacional norteamericana Energizer Holdings, fabricante desde 1899 de baterías y linternas, acaba de anunciar que ha creado una pila que dura hasta diez años a partir de su compra, pues la nueva tecnología PowerSeal sella la energía y permite a los consumidores disponer de ella sin que se produzcan pérdidas.
“El sistema PowerSeal fue lanzado originalmente en 2009 en Asia. Desde ese momento ha tenido un gran éxito, por lo que en estos años nos hemos dedicado a investigar y poder mejorar su diseño”, afirma el comunicado de prensa entregado por la empresa.
Este comunicado también resalta en uno de sus apartes que «Se trata de una tecnología que no reside en lo que los usuarios ven, sino en lo que no ven, ya que PowerSeal ha sido diseñada para eliminar los casos de fuga, uno de los problemas más habituales entre los consumidores de pilas sulfatadas, que hacen que dejen de funcionar dentro de un aparato».
Energizer y el cuidado del medio ambiente
Como fabricante de la primera pila doble A sin mercurio, Energizer, en su comunicado, afirma que mantiene su apuesta por ofrecer una mayor energía con los menores residuos y contaminación posible.
“Nuestro espíritu desafiante se hace muy evidente en lo que se refiere a hacer más por el medio ambiente. Desde diseño responsable de producto, mejores empaques y esfuerzos para reducir el impacto de nuestras pilas hasta actividades de bien común y de responsabilidad social. No tenemos miedo en liderar el camino hacia un mejor manejo del medio ambiente.
De hecho en algunos casos, nuestras iniciativas son tan vanguardistas que son utilizadas por los propios gobiernos. En 1970 nuestro programa de manejo de aguas residuales se convirtió en el modelo utilizado por la Agencia de Protección al Medio Ambiente de los Estado Unidos. En 1990 fuimos los primeros en reducir y eventualmente eliminar el contenido de mercurio y cadmio de las pilas de uso diario.
Las metas ambientales que nos imponemos, en muchos casos, van más allá de lo requerido por los estados: en 2007 nos auto-impusimos metas quincenales en cuatro áreas claves para nuestros esfuerzos: uso de agua, desechos generados a rellenos, emisiones de gas invernadero y uso de energía. A la fecha, y con la colaboración de nuestro colegas, nuestras metas de desechos y emisión de gases han sido superadas”, termina diciendo el comunicado de prensa.
El dato de Vida Más Verde: las pilas contienen un residuo muy dañino con el medio ambiente. Por esto mismo las tiendas Homecenter en Colombia tienen contenedores especiales llamados Recopila para recibir estos productos usados de cualquier tipo, tamaño y marca como son las pilas de celulares, radios, teléfonos, entre otros aparatos. Las baterías de automóviles, motos o las de plomo ácido no las reciben.
Si requieres mayor información visita portal.homecenter.com.co/hogarverde
Artículo relacionado: A ponernos PILAS con las pilas: Tips para cuidar nuestra salud y el medio ambiente
Con información de:
energeizer.com.co
Wikipedia.org
Google.com
Deja un comentario