Foto: interempresas.net
La organización española sin ánimo de lucro Ecoembes, ha presentado los resultados de un estudio, desarrollado en colaboración con la Universidad de Málaga y la Universidad Carlos III de Madrid, sobre el empleo verde que genera su actividad en la economía española.
Según el estudio, se estima que más de 42.000 empleos están vinculados a la actividad de Ecoembes, de los cuales 9.417 serían directos, 13.970 indirectos y 19.240 inducidos. Los directos se refieren a empleos en las labores de recogida y de selección, recuperación y reciclado en planta, así como los que requiere la administración pública. Los puestos de trabajo indirectos provienen de empresas en territorio nacional que generan bienes y servicios para las instituciones que forman parte del Sistema Integrado de Gestión. Por último, los inducidos corresponden a empleos en actividades que generan bienes y servicios demandados por los sectores que generan los trabajos directos e indirectos.
“El 44% de la actividad global relacionada con la recuperación y reciclaje de los residuos de envases se produce en las plantas de tratamiento, el 25% en recogida de envases ligeros y 12% en recogida de papel y cartón. El empleo verde que genera Ecoembes tiene como mayores beneficiarias a las comunidades de Andalucía, Madrid y Cataluña”, dijo a la prensa local una funcionaria de la empresa.
El estudio
Docentes investigativos de las universidades Carlos III de Madrid y la de Málaga se han basado en datos de las administraciones públicas, la Encuesta Industrial de Empresas y la de Presupuestos Familiares del INE, los convenios colectivos y de las propias empresas que integran el Sistema Integrado de Gestión, para realizar este importante estudio que, además, mostró datos significativos como que las empresas que integran el Sistema Integrado de Gestión tienen un multiplicador de la producción muy elevado: 2,8. Esto significa que por cada euro que el SIG de Ecoembes demanda al resto de la economía, esta responde generando una actividad valorable en 2,8 euros.
En los más de 15 años desde que se puso en marcha el Sistema Integrado de Gestión, único sistema capaz de gestionar el 100% de los envases puestos en el mercado, y gracias a la implicación de los ciudadanos, Ecoembes ha conseguido que la tasa de reciclado de envases domésticos en España supere el 70%, quince puntos por encima de los objetivos mínimos fijados por la Unión Europea.
Vale la pena destacar que la empresa Ecoembes gestiona la recogida y el reciclaje de los envases que se depositan en los contenedores amarillo y azul en este país.
Con información de: Ecoembes.com
Ecoticias.com
Deja un comentario