Mediante el aprovechamiento de residuos vegetales y la instalación de un sistema de energía solar, el Jardín Botánico de Bogotá producirá su propia energía. La noticia la informó recientemente la alcaldía de la capital colombiana, en el marco de un acuerdo con la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID por sus siglas en inglés)
El Jardín Botánico José Celestino Mutis y el programa de Energía Limpia para Colombia de la USAID, firmaron un convenio que en siete u ocho meses permitirá a la institución generar 30% de la energía que consume, indicaron las autoridades municipales.
El proyecto incluye «un sistema de biogasificación que permitirá aprovechar los residuos vegetales que genera el Jardín para la producción de energía eléctrica», y contempla además un sistema de bombeo solar.
Con la energía solar se climatizará una zona del Jardín Botánico llamada Tropicario, en la que se recrean diferentes ecosistemas de clima cálido del país y donde crece la emblemática planta Victoria Amazónica, un gran nenúfar que se abre hacia el fin de la tarde y se cierra por las mañanas.
Además, la energía solar permitirá el bombeo de agua para el sistema de riego de la pérgola del Jardín.
El director del Jardín Botánico, Luis Olmedo Martínez, dijo que se trata de un «proyecto innovador, y una estrategia sostenible y responsable con las generaciones futuras».
Olmedo deseó también que en un futuro este modelo de energía limpia pueda cubrir 100% de la demanda energética del Jardín Botánico, que tiene una extensión de 19 hectáreas.
Vía: ntn24.com
Fuente: AFP