Si bien no cabe duda alguna de la importancia que comienzan a tener en el mundo las conductas responsables con el planeta, la concientización sobre la necesidad de cuidar del medioambiente y proteger los recursos de la Tierra ha llegado ya a numerosos sectores de actividad económica. En este sentido, la arquitectura sostenible se ha unido a uno de los negocios que mayor expansión han experimentado en los últimos años, el de los juegos de azar, y por tanto, los casinos en los cuales se puede disfrutar dicha actividad de ocio.
Gracias a la variedad de sus juegos y al auge de Internet, el póker se ha convertido en todo un fenómeno global que ha terminado por revalorizar el concepto del casino moderno. Dicha revalorización incluye además un sinnúmero de innovaciones arquitectónicas que han venido acompañadas de diversas soluciones ambientales que están ayudando a la industria de los casinos a proyectar una nueva imagen de sí misma, mucho más afín a los nuevos tiempos y ciudadanos de nuestro tiempo.
Es cada vez más habitual en este sentido que surjan proyectos para casinos respetuosos completamente con el medio natural y con la integración arquitectónica en un contexto biológico específico, llegando incluso a concretarse ya su aplicación en futuros avances tecnológicos, como el avión sostenible que incluirá un casino en su interior, y que muy probablemente surcará los cielos en unas décadas.
De esta manera, ya en numerosos casinos de Las Vegas por ejemplo, la meca del juego por antonomasia, se han adaptado soluciones sostenibles con el medio, y algunos casinos están considerados al completo entre los edificios ecológicos más respetuosos con el planeta. De este modo, vemos que el Red Rock Casino, el City Center o el Palazzo son algunos de los ejemplos que pueden encontrarse en el Estado de Nevada.
Fue precisamente el Palazzo, uno de los hoteles casinos de Las Vegas más famosos en todos los rincones de la Tierra, el primero que comenzó a plantearse su estructuración teniendo presente las necesidades naturales. Una iniciativa que ha llevado ya a otros edificios de juegos como el Turtle Creek Casino & Hotel de Michigan, Las Vegas Hilton Hotel & Casino, o al Revel Casino de New Jersey, a lanzarse en la aventura de la sostenibilidad.
Medidas de gran calado medioambiental, como la reducción de consumo energético favoreciendo la iluminación natural, el uso de bombillas y focos de iluminación de larga duración y con tecnología LED, las cocinas equipadas con gas natural, la construcción de objetos de uso habitual en materiales reciclados, y las reducciones en las emisiones de dióxido de carbono, son algunas de las conductas adoptadas por estos casinos.
Toda una serie de beneficios para la protección del planeta que comienzan a ser tenidos muy en cuenta por aficionados y profesionales del póker cada vez más interesados en disfrutar de su juego en un ambiente que respete el medio ambiente. Sin duda alguna, una buena noticia para la evolución próxima de una industria que puede aprovechar esta coyuntura para redefinir la idea que la ha acompañada por tanto tiempo.
Deja un comentario