La energía renovable que se deriva directamente del océano se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, pero tiene un gran potencial para hacer una contribución significativa, tanto para el suministro de energía, como para la creación de puestos de trabajo.
La Unión Europea (UE), consciente de este potencial, se ha dado cuenta de que se requiere un esfuerzo coordinado para evitar duplicaciones y acelerar el desarrollo de esta naciente industria. Para facilitar esta labor, la UE está financiando una nueva iniciativa llamada MARINET (Red Marina de Infraestructura de Tecnologías Emergentes de Energía Renovable), la cual reúne una serie de centros especializados en la investigación marina de distintos países europeos, para ayudar agilizar el desarrollo y las pruebas de las nuevas tecnologías en este campo antes de salir al mercado.
Esta Red reúne 28 socios de once países europeos, y ofrece 42 instalaciones donde se realizan las pruebas y además brinda acceso gratuito a los grupos de investigación y empresas interesadas en este tema. El objetivo es avanzar en las energías renovables marinas en todos los niveles: desde los pequeños modelos y pruebas de laboratorio a través de escalas de prototipos, hasta pruebas en mar abierto.
Para eliminar barreras
La financiación de la UE pretende eliminar las barreras financieras para las empresas y grupos de investigación que no califican para ayudas de sus países cuando tienen que realizar pruebas fuera de su país (en general es necesario poner a prueba los nuevos sistemas fuera del país para tener acceso a instalaciones únicas que no existen en el país de origen).
La Red reúne una serie de personal especializado en el sector marino de energías renovables con experiencia en todas las escalas de la investigación tecnológica marina y su desarrollo. Es así como los solicitantes pueden acogerse a una serie de infraestructuras para probar los dispositivos en cualquier escala, en áreas como la energía de las olas, la energía mareomotriz y energía eólica en el mar, o para llevar a cabo las pruebas generales en sistemas de energía e integración de redes, entre otros.
Brasil, único socio externo
Es interesante agregar que además de los 11 países europeos que forman parte de MARINET, Brasil es el único país socio de Cooperación Internacional de esta Red. Para tener acceso a las facilidades de las instalaciones, existen dos condiciones principales: una es que la mayoría de la agrupación solicitante debe trabajar en Europa o un país asociado al Programa de la Unión Europea 7PM, y otra es que la instalación propuesta debe estar fuera del estado de origen del solicitante.
En total, están disponibles más de 700 semanas de acceso a un estimado de 300 proyectos y 800 usuarios. La iniciativa tiene una duración de cuatro años, hasta 2015, con un mínimo de cuatro convocatorias de solicitudes de acceso. La primera convocatoria para pedir acceso entre mayo y diciembre de 2012 está abierta. La fecha límite para esta aplicación es el 29 febrero de 2012.
Si deseas saber más sobre este interesante proyecto, visita su sito Web en el siguiente link:
fp7-marinet.eu/about_the-project_background.html
Y si te interesa el tema de la energía renovable derivada del mar, puedes leer este artículo publicado hace unos meses en Vida Más Verde sobre el Centro Europeo de Energía Marina en Escocia.
Fuente: www.fp7-marinet.eu