Más de 2,6 millones de viviendas en España serían mejoradas, en cuanto a eficiencia energética, para el 2020. Esta estrategia, que ha sido propuesta por el Gremio de Constructores de Obras y la Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña al gobierno español, pretende generar más de 100.000 empleos en este país.
Impulso a la eficiencia energética
Este gremio de constructores quiere que su plan sea utilizado para la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de los edificios construidos, mejorando así la seguridad de los inmuebles y sus habitantes.
También han señalado que este plan, inspirado en políticas de eficiencia energética de diversos países europeos, podría generar un retorno acumulado de más de 8.900 millones de euros por ahorro de energía y de CO2, además de un estímulo económico global de 2,6 veces la inversión inicial.
Otros puntos importantes en la propuesta de los constructores son la evaluación urgente del consumo energético de los edificios públicos; estimular con ayudas y desgravaciones fiscales la mejoras de los bloques privados, y aplicar un IVA reducido a los trabajos de rehabilitación energética para hacer aflorar la economía sumergida y obtener un retorno vía impuestos; y la aceleración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) a todos los existentes, introduciendo en la misma la certificación energética y estableciendo un sello de calidad obligatorio en las transacciones inmobiliarias, y por incorporar la mejora de los edificios en programas más amplios de regeneración del Hábitat Urbano.
Artículo relacionado: La “r-evolución” energética sostenible que solicita Greenpeace a la UE
Con información de: ecoticias.com
Deja un comentario