En los últimos 18 meses hemos escuchado sobre dos proyectos de transporte sostenible que utilizan el viento como fuente de propulsión. El más reciente de ellos, proviene de un pueblo cercano a la capital china de Beijín, donde un agricultor de 55 años diseñó y fabricó un auto eléctrico de un puesto con una turbina incorporada que le da capacidad para desarrollar hasta 110 kilómetros por hora.
El otro experimento, que se encuentra ya en una fase más experimentada luego de haber recorrido más de 5,000 kilómetros en Australia, se llama “Wind Explorer” y fue desarrollado por Stefan Simmerer y Dirk Gion, un par de inventores alemanes que diseñaron este auto que utiliza el viento como combustible y del cual se dice, es el primer auto propulsado por energía eólica.
Aunque es iluso esperar que alguno de estos proyectos pueda desarrollarse comercialmente, es reconfortante saber que existen personas inquietas por encontrar alternativas más limpias a los combustibles fósiles acudiendo a fuentes renovables como son el viento y la energía solar. Veamos en qué consiste cada uno de estos proyectos:
El auto con turbina
El auto diseñado por el chino Zhengping en tan solo tres meses, es alimentado por baterías y dos sets de generadores eléctricos. Un gran ventilador, instalado en la parte delantera, y un par de paneles solares en la parte de atrás, ayudan a suministrar electricidad recargando ya sea la batería o el generador, dependiendo de la función que no se esté utilizando en ese momento. El costo de su invento no fue mayor a los $1.600 dólares, por lo que podría ser replicado y mejorado sin mayores costos.
En este video podrás apreciar el auto conducido por su inventor:
Según analistas, el invento de Zhengping demuestra que la tecnología de la energía eólica puede, por lo menos, ser utilizada como una fuente suplementaria de energía renovable y que potencialmente puede ser integrada en los autos del futuro. Algo similar a lo que se hace con paneles solares o con los frenos re-generativos que se usan para ayudar a recargar los coches eléctricos e híbridos.
El “Wind Explorer”
La característica especial del Wind Explorer (Explorador del Viento) es que es un vehículo eléctrico con su propia fuente de energía móvil. Cuando la batería está vacía, los pilotos pueden recargarla a través de una turbina de viento, portátil, si las condiciones del viento lo permiten, o por medio de la red eléctrica convencional. Para levantar la turbina de viento, que tiene un mástil de bambú, se toma un tiempo de 30 minutos.
Además de la energía eólica, el Wind Explorer puede ser impulsado por cometas. De esta manera, este vehículo liviano alcanzó una velocidad de alrededor de 80 millas por hora a su paso por Australia. En este video podrás apreciar parte del recorrido que hizo en ese país:
Proyectos pioneros como el Explorador del Viento son una buena oportunidad para la industria alemana con el fin de poner a prueba su tecnología en condiciones extremas y ampliar su ventaja técnica. La competencia es particularmente difícil en el sector de los automóviles, que está cada vez centrando más su atención hacia los vehículos eléctricos e híbridos.
Nuevos materiales ligeros como Rohacell ®, utilizado en el Wind Explorer, y las tecnologías inteligentes de neumáticos que reducen la resistencia están en gran demanda. Sin embargo, aseguran los analistas, la carrera por la tecnología del mañana para alimentar los vehículos eléctricos se va a ganar principalmente por la eficiencia en las baterías.
Fuentes:
Deja un comentario