En el mes de agosto del año pasado, Vida Más Verde publicó un artículo llamado Personas que viven en construcciones sostenibles tienden a ser más felices, en el que hablamos acerca de la relación y el sentimiento positivo que tienen las personas cuando habitan un entorno natural y más verde.
Hoy, queremos compartir con todos ustedes los apartes más importantes de una noticia que ha sacado nuestro blog ecológico aliado Ecoticias, que nos habla sobre la similitud existente entre la contaminación atmosférica y la felicidad de las personas, según un análisis publicado en el Journal of Green Economics, el cual propone la tesis de que la contaminación de una ciudad puede hacer que sus habitantes sean más infelices.
Economistas de la Universidad de Trent en Ontario (Canadá) han adoptado una visión exterior de catorce países europeos para ver si existe o no un vínculo causal entre los niveles de contaminación del aire y la felicidad de los ciudadanos de esos países.
Los investigadores analizaron datos sobre niveles de contaminación de Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Rumania, Rusia, España y Reino Unido.
Así, analizaron las emisiones per cápita de dióxido de carbono para determinar la contaminación global y buscaron la causalidad mediante la prueba de Granger.
Los resultados sugieren que cambiar las políticas para reducir la contaminación podrían tener un efecto positivo. «Un aire más limpio elevará el nivel de felicidad de los ciudadanos europeos y de otras regiones del mundo», señalan los autores.
Artículo relacionado: Personas que viven en construcciones sostenibles tienden a ser más felices
Con información de: ecoticias.com