La tan esperada planta conocida como Ivanpah Solar Electric Generating System, acaba de iniciar su acción en el desierto de Mojave en California. La instalación de 3.500 hectáreas es la mayor planta de energía solar térmica en el mundo, y cuenta con el respaldo de algunas empresas importantes; Google, NRG Energy, BrightSource Energy y Bechtel han invertido en el proyecto. La primera de las tres torres de Ivanpah está actualmente alimentando energía a la red, y una vez que el sitio está en pleno funcionamiento, producirá 392 megavatios, suficientes para alimentar 140.000 hogares, a la vez que se reducen las emisiones de carbono en 400.000 toneladas por año.
Ivanpah se compone de 300.000 espejos de seguimiento solar (helióstatos) que rodean tres torres de 459 metros de altura. La luz solar se concentra a partir de estos espejos y calienta el agua contenida en las torres para crear vapor sobrecalentado que luego mueve las turbinas en el sitio para producir energía.
Su construcción comenzó en 2010 y logró su primer «flujo» en marzo, una prueba crucial que demostró su disposición para iniciar la operación comercial.
Sin embargo, el proyecto no está exento de críticas, ya que algunos se han preguntado por qué una planta solar que utiliza agua se construiría en el desierto, en vez de una que utilice paneles fotovoltaicos; otros se han preocupado por el desplazamiento de la fauna silvestre, en especial 100 tortugas del desierto en peligro de extinción.
Pero la planta Ivanpah todavía constituye un hito importante, tanto a nivel mundial, como la mayor planta de energía solar térmica en el mundo, y localmente por la importante contribución que hará hacia la meta en energía renovable de California de alcanzar 3.000 MW de capacidad de generación de energía solar a través de los servicios públicos y la propiedad privada.
Fuente: inhabitat.com