Les compartimos el artículo de Brenna Memole, una estudiante del programa de Ciencias de la Nutrición en la Universidad de Berkeley, escrito para blog.fooducate.com:
La nutrición nunca ha sido el fuerte McDonald’s, así que no es de extrañar que las prácticas de sostenibilidad de la empresa, tienen problemas para conseguir carisma. Pero después de visitar una de las mega-granjas de suministro de productos de McDonald´s yo quede un poco impresionada al ver los logros que han alcanzado.
Desde su primer restaurante en 1955 hasta llegar a la cuenta actual de alrededor de 34.000 lugares del mundo, McDonald´s fuertemente ha ampliado su menú, así como también, las personas a las que les llega. Para hacer posible este enorme crecimiento, la empresa ha contratado a un puñado de grandes proveedores de producción en masa. Estos proveedores son requeridos para completar una Planilla Ambiental, que consiste en una evaluación anual de sus esfuerzos para promover la sostenibilidad y la conservación en las áreas de agua, energía, gestión de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Cómo puedo un gigante ser sostenible? Con esto en mente, visité los campos de lechuga de su proveedor de productos primarios, Taylor Farms.
Después de despojarse de todas las joyas y dotándose de guantes y redes para el cabello, a nuestro grupo se le permitió asentarse en los campos de lechuga romana Taylor Farms, ubicados en el Valle Salinas de California. Taylor Farms es la fuente de la lechuga para una de cada tres ensaladas en los EE.UU., pero también cultiva otras verduras, como el brócoli, la coliflor, las zanahorias y los guisantes.
Los representantes y administradores de campos de Taylor Farms, estaban ansiosos por demostrar todo la nueva tecnología que ha estado incrementando su eficiencia en el tiempo de producción. Rompiendo con el viejo método de agacharse y recoger las hojas directamente del suelo, Taylor Farms es una de las tres granjas en el mundo en utilizar una tecnología increíble de agua de alta presión, para recoger y cortar de forma simultánea la lechuga.
¿Cómo es esta práctica más sostenible?
Viniendo desde el suministro de agua de la ciudad, y una vez utilizada, se recircula el agua y luego se purifica a través de ósmosis inversa. Una vez aprobada, se devuelve a la comunidad con fines de riego.
Además, este sistema permite que lechugas de baja calidad puedan ser vistas con mayor facilidad y separarlas, para luego ser compostada de nuevo en el suelo (algo que a menudo se hace en pequeñas granjas, pero a esta escala, aparentemente tienen una máquina con una estructura de metal de USD $ 500.000).
¿Qué otros ingredientes satisface McDonald´s en la planilla ambiental?
1. Todo el pescado de suministro global de la compañía, proviene de piscifactorías autorizadas por el Consejo de Administración Marina.
2. El suministro de granos de café expreso para los McDonald´s de EE.UU. y Canadá, provienen de granjas autorizadas por Rainforest Alliance. Todos los granos de café para las tiendas de Australia y Nueva Zelanda también provienen de granjas autorizadas por Rainforest Alliance. Sin embargo, sólo el 25% del suministro de grano de café de McDonald´s a nivel global se compra de estas fincas.
3. Otro criterio para sus proveedores, aborda la salud y el buen trato de animales. La compañía estableció un Equipo de Salud y Bienestar Animal, encargado de pilotar las directrices y procedimientos para todos los proveedores globales de seguir conformes hacia la mentalidad de la compañía de que animales sanos, aseguran un alimento sano.
Para contribuir a este esfuerzo, auditorías hechas por personal interno y compañías externas, se llevan a cabo anualmente. Sin embargo, aunque el objetivo de mejorar la salud y bienestar de los animales de los proveedores es honorable, en ninguna parte pude encontrar mención de las directrices o acciones exactas que están tomando.
En conclusión, aunque todavía falta, por lo menos se logra ver algo de progreso en el tema ambiental.
Tomado de: blog.fooducate.com
Deja un comentario