Son varios los países que tienen edificios certificados LEED o están en ese proceso en Latinoamérica, como por ejemplo en Puerto Rico, donde actualmente existen 19 proyectos de edificios certificados como “edificios verdes” y otros 80 que potencialmente se desarrollan para cumplir con los requisitos estipulados por LEED, las siglas de Leadership in Energy and Environmental Design.
Por la falta de rigurosidad en implementación de leyes y por la necesidad de que cada cambio de gobierno brinde el seguimiento necesario a los proyectos diseñados bajo el tema ambiental, la construcción o implementación de sistemas para hacer que una edificación sea amigable con el medio ambiente, se hace difícil.
A diferencia de los requisitos federales, en Puerto Rico existe la Ley 229, nombrada Ley de Edificios Verdes, que promueve “la eficiencia en el uso de energía y recursos de agua en las edificaciones nuevas y existentes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, todo esto con el fin de propiciar una mejora al medio ambiente con menos contaminación y reducir el consumo de energía eléctrica y agua.
“Lo más importante es encontrar una manera lógica de trabajar los requisitos en la Isla porque, por la política, con cada cambio de gobierno es como un borrón y cuenta nueva”, explicó el ingeniero Carlos Rodríguez, miembro del US Green Building Council. Pero, a pesar del panorama, Rodríguez enfatizó que, “aunque estamos atrás, nos vamos adelantando poco a poco”.
El ingeniero también expresó que las certificaciones para que un edificio sea “verde” requieren el seguimiento de unos pasos de sostenibilidad, que, aunque son fijos y regulados, aún no se establecen como ley. Rodríguez ve como beneficiosa la implementación de estos requisitos como ley, pues se ha identificado en los “edificios verdes” ahorros de consumo de “hasta un 30 %”.
Cumplir con la buena selección de lugar, utilizar tecnología que ahorre agua y luz, diseñar interiores con mayor ventilación y utilizar materiales reciclados y bajos en contaminantes, son los pasos a seguir por un desarrollador o para aplicarse a un proyecto existente.
Y tú ¿Qué proyectos conoces en tu país que estén certificados LEED?
Con la información de: metro.pr