Mucha atención: el Fondo Mundial para la Naturaleza –WWF (World Wildlife Fund)- ha presentado al mundo un valioso documento llamado Guía de pescado para un consumo responsable, donde orienta a los consumidores para que adquieran este producto de una manera responsable y sostenibles, tanto en supermercados como en pescadería u otros lugares donde se venda.
La guía
Este manual incluye información detallada sobre más de 100 especies de pescado y marisco provenientes de 400 pesquerías de todo el mundo. Además de la edición en papel, impresa en formato de bolsillo, la guía ya está disponible en internet en www.guiadepescado.com, una página web diseñada especialmente para consulta desde dispositivos móviles.
Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF, dijo a los medios de comunicación que la guía, elaborada con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del MAGRAMA, responde a tres preguntas que todo consumidor responsable debe hacerse al realizar su compra en la pescadería: qué especie va a consumir, cómo ha sido capturada, y dónde ha sido pescada. Dependiendo de esos factores, en la guía pueden encontrarse tres colores: verde (consumo recomendado), amarillo (consumo con moderación) o rojo (consumo no recomendado).
“Al contrario que la primera guía publicada por WWF España en 2008, esta incluye especies de todo el mundo. Además es una herramienta de sensibilización, un termómetro del estado de los caladeros que con el trabajo de todos debe reflejar la mejora de las poblaciones y gestión en los próximos años”, puntualizó Del Olmo.
Durante la rueda de prensa, el dirigente también criticó que se esté viviendo actualmente como si hubiera un planeta extra a disposición de la sociedad, pues en la actualidad se utiliza más del 50 por ciento de los recursos que la tierra puede suministrar. “Si continuamos consumiendo de esta manera, en el año 2030 no será suficiente ni con dos planetas para cubrir la demanda«, resaltó.
“Los mares son el mejor ejemplo de la enorme presión a la que se someten los recursos naturales. A nivel mundial ya ha desaparecido el 90 por ciento de los atunes y de los grandes depredadores, y la Comisión Europea indica que el 39 por ciento de los stocks Atlánticos y el 88 por ciento de los Mediterráneos están sobreexplotados. Además los niveles de pesca son un 22 por ciento superior a lo que mandan las recomendaciones científicas”, finalizó diciendo el funcionario de la WWF.
Si usted desea ampliar más esta noticia sobre la Guía de pescado para un consumo responsable de la World Wildlife Fund –WWF-, Vida Más Verde lo invita a que visite este link donde encontrará toda la información.
También tenemos tres artículos recomendados acerca de pescado ecológico y pesca sostenible:
Nueva fuente de alimentación sostenible en España: pescado ecológico
Los restaurantes Wok y su apuesta por la pesca sostenible
Las mejores 15 ideas sostenibles para salvar el planeta, parte III: Ecofish
Con información de:
Wwf.es
Wwf.org.co
Guiadepescado.com
Deja un comentario