La compañía japonesa Sanyo, perteneciente al grupo empresarial Panasonic, está a la vanguardia en la investigación de energías limpias. En la ciudad de Kasai (Japón) la firma ha diseñado un Green Energy Park donde se dedican a la búsqueda y estudio de nuevas tecnologías de energía renovable, siendo la energía solar fotovoltaica la protagonista en la generación, almacenamiento y consumo de energía en el parque empresarial.
Según nos cuenta este artículo publicado en energiasolaresp.com, unos 5.200 paneles fotovoltaicos de alta eficiencia recubren no solo el tejado sino también la fachada del edificio de las oficinas comerciales y administrativas de la firma, permitiendo mejorar el sombreado y el uso de la energía.
La estructura híbrida (silicio cristalino y silicio amorfo) de los módulos instalados, posibilita un mayor ahorro de espacio. La instalación produce la energía equivalente al consumo medio de 330 familias.
Otra característica de los paneles, es que son » bifaciales», es decir que no solo captan los rayos del sol directos sobre su superficie frontal, sino también los rayos dispersos de la superficie trasera. De esta forma, el aire excedente de los acondicionadores se utiliza para enfriar los módulos, permitiendo mantener una alta eficiencia de los mismos, incluso durante los meses de calor del verano.
Parqueadero para bicicletas y autos eléctricos
Adyacente al edificio se encuentra el «Solar Parking Lot» con capacidad para 100 bicicletas eléctricas donde la electricidad generada por los módulos fotovoltaicos instalados en el techo se almacena en baterías y se utiliza para la recarga de las baterías de las bicicletas. Los empleados tienen asignados casilleros específicos para que durante su jornada laboral la batería de su bicicleta sea recargada.
Como no podía ser de otra forma, para la recarga de las baterías de los vehículos eléctricos se han instalado «árboles solares». Se han incorporado tres tipos de sistemas de recarga, dependiendo del tiempo empleado, subdiviéndose en alta velocidad – velocidad media & baja velocidad (modo de ahorro).
La iluminación exterior también es alimentada vía energía solar, lo mismo que la luminaria LED del logotipo de la compañía ubicado en la fachada del edificio principal.
Se estima que el Green Energy Park reduce un total de 2.480 toneladas de CO2 de forma anual, cantidad equivalente a la que absorben unos 177 mil árboles (cedros).
Para Japón, este tipo de emprendimientos empresariales representan una pieza clave hacia una sociedad baja en emisiones de CO2. Este es ciertamente un ejemplo para las construcciones del futuro.
Más información sobre el Green Energy Park
Via: energiasolaresp.com
Deja un comentario