El enorme ventanal que posee la oficina del presidente del Grupo ADS Colombia, le permite admirar a los visitantes en pleno todo el verdor de la naturaleza que rodea el edificio Xerox de la ciudad de Medellín, en Colombia. Y es que don Elkin Posada, como acostumbran a llamarlo sus más estrechos colaboradores de su organización, es un enamorado total de la naturaleza y 100% comprometido con el cuidado de ella.
Gracias a esta noble y desinteresada convicción de aportar su granito de arena a la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente para salvar la raza humana, Vida Más Verde habló con él acerca de sostenibilidad, medio ambiente, construcción y sobre el seminario de sostenibilidad que se realizará este 2 de marzo en la ciudad de Medellín, Colombia.
De cabello totalmente blanco, quizás por la enorme experiencia que lleva a cuesta este empresario colombo-americano en el sector de la construcción; con voz recia, pero con una enorme amabilidad, el presidente del Grupo ADS Colombia contestó a cada una de nuestras preguntas acerca del pasado, presente y futuro de la raza humana.
-Vida Más Verde: Don Elkin, la pregunta obligada: ¿qué es sostenibilidad?
-Elkin Posada: Sostenibilidad es reciclar, apagar bombillos, usar electrodomésticos de bajo consumo de energía, construir con materiales amigables. Sostenibilidad es todo ese esfuerzo que podamos hacer los seres humanos en pro de la naturaleza, su cuidado y su durabilidad. Es una cultura, es mi cultura y también mi único camino para tratar de frenar los daños a nuestro deteriorado medioambiente y al planeta.
Hay que recordar que casi el 100 por ciento del impacto dañino en el planeta, ha sido generado por el hombre en los últimos sesenta años, entonces se debe permitir la renovación de la naturaleza para no acabarla: sembrar un árbol por cada uno talado y, si hay 100 peces, pescar sólo 30.
Nos tomamos una pausa para que don Elkin pueda atender una llamada. Su interlocutor le pregunta por un concepto ecológico a lo cual él le responde amplia y muy amablemente. Yo aprovecho para seguir admirando la belleza de los árboles que están en frente del ventanal de la oficina y que sirven de refugio y alimento a la gran cantidad de aves que merodean el sector de la Aguacatala, en el exclusivo barrio El Poblado de la ciudad de Medellín.
Don Elkin Posada, todo un estudioso e investigador del sistema LEED, lleva más de 45 años dedicado a la construcción en Estados Unidos y en Colombia. En la actualidad, posee dos grandes honores: haber construido más de 3 millones y medio de pies cuadrados en Estados Unidos, Colombia, México y Chile; y ser una de las voces más expertas en todo el país sobre certificación LEED.
-VMV: Don Elkin, ¿Qué es LEED?
-EP: El sistema LEED organiza esfuerzos para que todo se construya bajo pautas sostenibles y de cuidado al medio ambiente. Todo lo que dije sobre sostenibilidad: reciclar, apagar bombillos, usar electrodomésticos de bajo consumo de energía, construir con materiales amigables, todo eso es LEED.
LEED no es una normativa o regulación. No dice cómo, con qué ni por qué. Solo es una guía voluntaria que da pautas para otorgar unos puntos si el constructor garantiza la compra de al menos el 10 por ciento de los materiales en un radio de 500 millas (o menos) de la puerta de la obra, por ejemplo.
Este sistema, que nació en los Estados Unidos en 1998 luego del análisis de los miembros del Consejo de Construcciones Verdes de los Estados Unidos (USGBC), para tratar de construir con más responsabilidad con el medio ambiente, en la actualidad se implementa en 136 países y funciona otorgando puntos, según unos rangos especiales. LEED tiene 110 puntos posibles, pero una edificación se puede certificar como sostenible con 40 en adelante. Si obtiene entre 50 y 59 puntos pasa a recibir certificación de Plata, entre 60 y 79 se convierte en Oro y de 80 en adelante en Platino. Se estima que hay cerca de 7.400 edificios certificados en el mundo como LEED y solo en Dubai hay 510 en proceso de lograrlo. En Colombia, por su parte, más de 60 proyectos buscan la certificación.
En 2008 la demanda de construcción verde tuvo una inversión de 12 mil millones de dólares, mientras hoy en día llega a cerca de 60.000 millones, y su crecimiento de proyecta en mas de 175.000 millones para el año 2015. Más de 500 millones de metros cuadrados de edificaciones comerciales están registrados o certificados con LEED.
Los beneficios muestran que su implementación puede lograr un ahorro de energía del 30 por ciento; 35 por ciento en emisiones carbono. Entre 30 y 50 en el consumo de agua y entre un 50 y 90 por ciento en ahorros por el manejo de desechos sólidos.
-VMV: Don Elkin, su organización ADS es quizás una de las pocas empresas en nuestro país que forma profesionales idóneos para el tema de sostenibilidad. ¿Por qué no le cuenta a Vida Más Verde sobre el seminario de sostenibilidad que van a realizar este próximo 2 de marzo en la ciudad?
-EP: La idea con este gran evento es decirles a los asistentes que la sostenibilidad es realmente una propuesta para vivir una vida más sana y más segura, y que la competitividad de las empresas del sector de la construcción es un aspecto esencial, no solo para el crecimiento y el empleo en general, sino también para asegurar la sostenibilidad de este importante sector.
Queremos también que los asistentes entiendan que el mundo actual se está desarrollando aceleradamente, por lo que se está moviendo hacia unos mayores requisitos de sostenibilidad para las ciudades y las infraestructuras. Que, a mediano plazo, la sostenibilidad del sector de la construcción se verá afectada considerablemente por la necesidad de aumentar sustancialmente la competitividad de las empresas incrementando su actividad en algunos ámbitos muy prometedores, como son la renovación de edificios y las edificaciones certificadas.
Y bueno, la invitación está abierta para aquellas personas que creen en la sostenibilidad como una forma de vida y para quienes estén interesados en hacer algo por preservar los recursos naturales y la raza humana.
Así es don Elkin Posada, un hombre cuyos principios y valores lo han motivado siempre a compartir sus conocimientos, con el fin de contribuir al desarrollo de la sostenibilidad, no solo en Latinoamérica, sino en todo el mundo.
“Mauricio: recuerde que cada uno de nosotros debemos aportar nuestro granito de arena a la carrera por la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, y así salvar la raza humana, y para que los hijos de nuestros hijos puedan tener un planeta donde respirar, independiente de profesión u oficio… tú, con esta entrevista, estás aportando tu granito de arena como periodista profesional. Gracias.”, termina diciéndome don Elkin cuando me dirijo a la enorme terraza de su oficina, a admirar la belleza indescriptible de las aves que moran la copa de un hermoso árbol que se encuentra justo frente a mis ojos.
Si usted desea saber más sobre el seminario de sostenibilidad que se va a realizar este próximo 2 de marzo de 2013, en la ciudad de Medellín, Colombia, Vida Más Verde le recomienda visitar el siguiente hipervínculo: inlacaso.com/seminario-sobre-sostenibilidad
Deja un comentario