Sven Beiker es el director del Centro de Investigaciones Automovilísticas en Stanford, y dice que ser usuario de un carro eléctrico es muy diferente a serlo de uno de gasolina o diesel, pues hay muy pocos lugares donde recargar los carros eléctricos y eso de cargar completamente la batería, tarda varias horas. La mayoría de gente a veces no dispone de tanto tiempo para este fin.
Debido a esto, los carros eléctricos han bajado de precio. Los fabricantes sacan modelos nuevos, pero la gente sigue utilizando carros que funcionan a gasolina o diesel que si bien son más fáciles de recargar, también son altamente contaminantes por utilizar combustibles fósiles.
Un equipo de investigación de la universidad de Stanford en California, está buscando alternativas para este problema y han diseñado un sistema de recarga que usa los campos magnéticos por lo que la transmisión de la electricidad se haría de forma inalámbrica.
La idea es que haya carreteras que permitan la recarga inalámbrica, para que de esta forma, se pueda cargar la batería mientras se está en movimiento.
Con este tipo de recarga evita la conexión física entre el vehículo y el punto de recarga. Se transmite la carga eléctrica a través de una resonancia magnética. Se coloca una bobina en la superficie de la carretera y otra al vehículo. Ambas bobinas oscilan de manera sincronizada, recargándose por inducción eléctrica.
Un sistema muy innovador que se podría instalar en las calles y avenidas más transitadas de las ciudades.
Fuente: ecologismos.com
Deja un comentario