“Piensa. Aliméntate. Ahorra”, es el lema de este año para conmemorar tan importante día en nuestro planeta, y cuya campaña se basa fundamentalmente en reducir los desechos y las pérdidas de alimentos.
Desde 1972, el mundo celebra el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) con el fin de mejorar la sensibilización acerca del medio ambiente y de generar atención y acción política a favor de los temas ambientales.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -PNUMA-, “cada año se desperdicia más de 1.300 millones de toneladas de alimentos. Por ello este día se basa en una campaña global que lanzamos junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y otros socios, bajo el mismo lema, para tratar de reducir la perdida de alimentos a lo largo de toda la cadena de producción y consumo. Nosotros creemos que reduciendo la pérdida de alimentos también contribuimos a que se ahorre agua, pues la irrigación utiliza el 70% del total del agua extraída para consumo humano”.
Algunas cifras según la FAO
- Una de cada siete personas del planeta se va a la cama hambrienta y más de 20.000 niños y niñas menores de 5 años mueren de hambre cada día.
- Producir un litro de leche supone 1.000 litros de agua y producir una hamburguesa 16.000 litros.
- Actualmente, nuestro planeta trata de ofrecer los recursos necesarios para sus 7 billones de habitantes, sin embargo, FAO estima que un tercio de la producción alimentaria se pierde o es desechada.
- La campaña Piensa. Aliméntate. Ahorra pretende que las personas actuemos, que seamos testigo de cómo ciertas decisiones reducen el volumen de desechos, ahorran dinero y disminuyen el impacto medio ambiental de la producción de alimentos.
Las actividades mundiales para celebrar el DMMA
Las celebraciones oficiales de este año del DMMA se harán en Mongolia, en el continente asiático, gracias a su esfuerzo y lucha por una economía verde en sus principales sectores, como la minería, y por promover la concientización medioambiental entre la juventud.
Las actividades preparadas para este importante van desde la recogida de alimentos hasta festivales de cine que tratan el tema de los desperdicios alimentarios. En internet se pueden encontrar concursos de recetas con restos en Facebook, imágenes en Instagram donde se comparte con el hashtag #thinkeatsave –piensalimentateahorra- y mucho más.
Empresas
Freelook Fashions, una compañía textil de la India, decidió realizar una competencia de dibujo, donde los hijos de los empleados pueden enviar sus diseños sobre temas elegidos como sostenibilidad y conservación del agua. El ganador del evento será anunciado durante DMMA.
Hospitales
El Hospital Galdakao-Usansolo, en España, tendrá un menú ecológico para pacientes, además del concurso de fotografía Piensa. Aliméntate. Ahorra para empleados. Los premios serán un fin de semana de agroturismo o cestas con productos orgánicos de la región. El Galdakao-Usansolo también recogerá alimentos durante varias semanas para ayudar a los menos favorecidos.
Colegios e institutos
En Argentina, el Colegio Nacional Bartolomé Mitre y RIO+NOA tendrán todo un programa de actividades que incluye la exposición de productos artesanos fabricados con material reciclado, la realización de murales, labores de limpieza, murga, una obra teatral y radio abierta. Igualmente, realizan una campaña para que las personas recojan y lleven sus residuos de plástico y papel a estas instituciones para luego ser comercializados y reciclados.
El Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba realiza concursos, charlas, conferencias y otras actividades para niños y jóvenes. También realizan la exposición, Biocub, una obra que consiste en el aprovechamiento de la energía solar para deshidratar frutas que pueden durar hasta 6 meses sin necesidad de refrigeración.
Organizaciones
En Barcelona, varias organizaciones realizan una mesa redonda bajo el título Experiencias de prevención del despilfarro de alimentos. Durante esta actividad se comparten experiencias de distintos sectores de la sociedad como el comercio, la escuela, la universidad, entre otras. Durante el acto se realizará una muestra de cocina de aprovechamiento.
Universidades
El club de Turismo de la Universidad Eastern Mediterranean, en Chipre, está organizando talleres y excursiones para educar a los estudiantes en temas relacionados con el desperdicio de alimentos: Usando alimentos locales; Educando a futuros cocineros a cocinar con cuidado; Reduce tu huella alimentaria.
Amigo lector de Vida Más Verde: si usted desea pertenecer a la comunidad global del DMMA, puede registrar su actividad aquí.
Artículo relacionado: A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente
Con información de:
Unep.org
Onu.iagua.es
Wikipedia.org
Deja un comentario