Para Vida Más Verde es muy importante resaltar las noticias que contribuyen al mejoramiento nuestro y del planeta. En esta ocasión hablaremos acerca de los alimentos ecológicos que tanto están dando de qué hablar en el mundo.
Las normas establecidas por la OMS -Organización Mundial de la Salud- y algunos gobiernos, buscan que los productores de alimentos no proporcionen a sus animales ni antibióticos ni hormonas de crecimiento, y que en cambio inviertan en productos orgánicos, para que a futuro esta acción se vea reflejada en ahorro en medicinas y en bienestar para nuestro planeta.
A continuación presentamos una lista de 10 productos ecológicos, que son cultivados y producidos sin pesticidas ni abonos químicos. Es de resaltar que los productos que son rociados, alimentados o producidos con pesticidas y abonos químicos causan toxinas que contaminan los alimentos que consumen las personas.
1. Lácteos: la leche orgánica es más pura porque proviene de vacas que son alimentadas con granos cultivados sin pesticidas ni abonos químicos. Estas vacas lecheras ecológicas deben pastar con regularidad en un campo verde y limpio que no contenga ni fertilizantes ni plaguicidas. Estas mismas normativas rigen para los productos derivados de la leche, como lo son el queso, mantequilla o el yogurt.
2. Alimentos para bebé: como la comida del bebé se hace a menudo a base de frutas y verduras concentradas, se hace obligatorio comprar productos con etiqueta ecológica. Los alimentos y productos orgánicos benefician al niño, incluso antes de que nazca, porque entran en el torrente sanguíneo de la madre y pasan al feto.
3. Huevos: los ecológicos provienen de las aves que son alimentadas con granos orgánicos. A estas aves tampoco se les suministra antibióticos ni hormona del crecimiento. Expertos en la materia coinciden en afirmar que los pollos que no son sometidos a estrés producen mejores huevos. Defensores de estos productos orgánicos afirman que el origen de los huevos marca la diferencia. Algunos criadores de avestruces, codornices y gansos también producen huevos ecológicos.
4. Carne: los ganaderos ecológicos, por norma, no pueden suministrar a sus animales antibióticos que los hagan resistentes a la enfermedad de las vacas locas, brote que se produjo entre 1986 y 1996. Otras normativas estipuladas para ellos son:
• Está prohibida suministrarle al ganado la hormona del crecimiento para acelerar el desarrollo.
• A las aves de granja se les deben alimentar con granos cultivados sin pesticidas ni fertilizantes químicos.
5. Verduras de hojas verdes: es más seguro comprar estos productos pero en la versión orgánica, ya que los pesticidas más potentes del mercado son aplicados sobre las verduras que utilizamos en nuestras ensaladas. Los agricultores ecológicos, para mantener a los insectos a raya, utilizan repelentes no tóxicos y algunas redes que sirven de trampas para animales como las babosas, gusanos e insectos.
6. Tomates, zanahorias, coliflor, pimientos, judías y apio: estos productos son sometidos a fuertes fumigaciones de insecticidas en las granjas comerciales, por lo que se hace necesario comprar los ecológicos.
7. Patatas: el precio de las patatas ecológicas es más elevado que el de las no ecológicas, ya que no hay métodos orgánicos buenos para prevenir que estos tubérculos enfermen del llamado tizón, causante de la hambruna del año 1800 que mató en Irlanda a más de un millón de personas. Es de resaltar que este producto contiene el doble de toxinas cuando se cultiva en condiciones no ecológicas.
8. Frutas como las fresas, manzanas, uvas, melocotones y cerezas: la gran mayoría de estos productos contienen altos niveles de pesticidas, por lo que ni el lavado ni el pelarlas aseguran que las toxinas desaparezcan. Por eso de hace necesario y casi obligatorio comprarlas siempre con la etiqueta que las identifica como productos ecológicos.
9. Café: un café ecológico se puede diferenciar de uno normal, además de la etiqueta ecológica, Shade-grown y de Comercio Justo, prenda de garantía de que los productores del mismo han sido bien tratados y pagados, porque el café cultivado a la sombra del bosque es un método de producción que preserva los árboles de la selva y la biodiversidad a su alrededor.
10. Alimentos tales como plátanos, col, espárragos, cebollas, brócoli, aguacates, piña, papaya, mango, entre otros, no absorben mucha cantidad de pesticidas y poseen una condición adicional a los demás: se pelan antes de comer.
Como se puede apreciar en este informe, los químicos peligrosos están en nuestro entorno. Expertos aseguran que todo lo que comamos en abundancia debería ser ecológico, así evitamos una sobre exposición a estos agentes químicos contaminantes. Desde Vida Más Verde hacemos un llamado a nuestros lectores, para que consuman más productos ecológicos para su bienestar y el del planeta.
Si desea conocer más sobre alimentos ecológicos, lo invitamos a que lea el artículo Nueva fuente de alimentación sostenible en España: pescado ecológico.
Con información de