Un sondeo realizado en los dos últimos años, por Airbus, empresa europea aeronáutica y aeroespacial que desde el año 2011 es el mayor fabricante de aviones y equipos aeroespaciales del mundo, ha permitido explorar las expectativas sobre los viajes aéreos en el futuro.
Es interesante ver que un 96% de los encuestados considera que los aviones tienen que ser más ecoeficientes, el 63% piensa que volará más en 2050, mientras que el 60% no cree que los medios sociales sustituyan la necesidad de contacto personal.
“Los resultados de la encuesta muestran que no hay nada mejor que el contacto personal. El transporte aéreo mundial teje una red social y económica cada vez mayor: 57 millones de puestos de trabajo, el 35% del comercio mundial, y un PIB mundial de 2,2 billones de dólares”, dijo Charles Champion, vicepresidente ejecutivo de Ingeniería de Airbus, al comentar sobre la investigación.
En el estudio llamado “El futuro según Airbus”, el 86% de los encuestados señaló que es esencial reducir el consumo de combustible y un 85% estimó que es decisivo reducir las emisiones de carbono. Además un 65% dijo que les gustarían que los aviones fueran totalmente reciclables.
“Es evidente que la gente apuesta por un transporte aéreo sostenible y queremos que participen en el diseño de ese futuro”, dijo Champion.
De los 2 mil millones de euros que Airbus destina a programas de investigación, desarrollo e innovación (I+D), más del 90% aportan ventajas medioambientales para los aviones actuales y futuros. La última generación de aviones incluye la aeronave insignia A380, el avión comercial más grande y silencioso del mundo; el A320neo, la nueva opción de motor para la Familia A320, que consume menos combustible, y el A350 XWB, un cambio revolucionario en ecoeficiencia con una reducción del 25% en consumo de combustible ofreciendo al mismo tiempo mucho más espacio a los pasajeros.
En los últimos 40 años, la industria de la aviación ha reducido el consumo de combustible y emisiones en un 70% y el ruido en un 75%. Actualmente, el objetivo es estabilizar las emisiones de CO2, con un crecimiento neutro a partir de 2020, y reducir las emisiones hasta el 50% en 2050.
Fuente: vidayestilo.terra.com.pe
Deja un comentario