En nuestra primera parte de este informe especial que hemos preparado para nuestros lectores, les contamos que esta Ruta de la Ciencia y la Energía es una iniciativa liderada por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS, que busca la apropiación social del conocimiento ygenerar el diálogo de saberes alrededor de la ciencia y las energías sustentables.
Lo que sigue para la Ruta
El recorrido llegará a su fin este 28 de octubre para seguir con el Encuentro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que se realizará del 28 al 31 de octubre en la Plaza de Los Artesanos en Bogotá, encuentro organizado por COLCIENCIAS y que contará con la participación de 3 iniciativas del departamento de Antioquia reconocidas en la Feria Departamental «Cárgate de Energía Antioquia».
«Circuito solar para utilización de energía con paneles solares», iniciativa de aprendices del Complejo Tecnológico, Agroindustrial, Pecuario y Turístico, SENAApartadó.
“Carro recolector solar”, iniciativa de investigación escolar de Ondas de Colciencias. Marinilla.
“Hoja Tech”, iniciativa de un grupo de emprendedores. Medellín.
Los resultados
Una gran muestra de talleres e iniciativas en energías renovables han estado presentes en eventos que le apuestan a la educación con calidad y la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en el Departamento de Antioquia.
Esta Ruta de la Ciencia y la Energía planteó un gran reto: lograr que la academia y sus expertos llevaran su conocimiento a las comunidades, para generar un diálogo de saberes entre actores que se conciben como pares y como hacedores de ciencia. Un reto que se espera seguir superando para lograr una apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación por parte de muchos actores.
Iniciativas y talleres
El aerogeneradorenergía e imaginación
Impulsadopor la fuerza del viento, este aerogenerador se convierte en un instrumento de generación de energía renovable y sustentable.
La energía cinética del viento o energía eólica, hace que gire una hélice y que esta haga girar el rotor de un generador que convertirá esta energía mecánica en energía eléctrica.
El aerogenerador casero ha sido construido de manera artesanal con materiales reciclables como papel maché y empaques de mecato.
Bicilicuadora y bicimáquinas: ¡La energía la pones tú!
“Dora” la bicilicuadora,está hecha con partes de bicicletas usadas, como muchas otras bicimáquimas: bicilavadora, bicimoledora y la bicitrilladora, que también usan energía limpia, energía humana. Su uso puede contribuir a la salud, a la productividad y a la economía de las familias de áreas rurales o de cualquier otro lugar.
Actualmente “Dora” la jugocleta, trabaja en un restaurante vegetariano de espíritu libre y así demuestra cómo puede convertirse en una idea de negocio y al mismo tiempo ejemplifica que somos energía.
Albert Einstein decía:«La vida es como andar en bicicleta, hay que ir hacia adelante para no perder el equilibrio”. Así observamos también en el ciclo de energía, que ella nunca se detiene, porque aunque la energía no se crea ni se destruye, siempre se está transformando.
Generador de luces led para bicicleta, ilumina el camino pedaleando
Este es un generador de luces LED para bicicleta que aprovecha la energía cinética generada a partir del pedaleo para convertirla en energía eléctrica y así encender un conjunto de luces que sirven para visibilizarte mientras vas en tu bicicleta.
El sistema incluye un motor generador, una placa de montaje y circuito eléctrico
Ventilador solar, sol solecito, ventílame un poquito
Para aprender a utilizar la energía solar a través de un experimento con paneles solares y motores que evidencian la conversión de energía solar a energía eléctrica, y finalmente movimiento.
Caleidoscopios, un juego de luz, imagen y espejos
Palabra proveniente griego Éidos que significa bello, y scopéo que significa observar, el caleidoscopio es un objeto que a partir de tres espejos al interior de un tubo, generan múltiples formas y mándalas que van cambiando al girarlos.
En esta Ruta de la Ciencia y la Energía, el caleidoscopio es un símbolo de la energía, pues permite el juego con la luz del sol.
Si usted amigo lector de Vida Más Verde necesita mayor información sobre la Ruta de la Ciencia y la Energía, puede contactarse con la comunicadora María Isabel Pemberthy Vélez, al celular: 312 776 8337