Lo decíamos en nuestra primera entrega: en Vida Más Verde queremos resaltar 12 obras literarias que han dejado huella en el mundo por su aporte significativo a la sostenibilidad, porque leer dignifica el alma, aporta conocimientos, además de que nos enseña y culturiza.
Las primeras tres obras que mencionamos en nuestro artículo anterior fueron La diversidad de la vida, de Edward Osborne Wilson; Tierra nuestra, vida nuestra. Diario de un naturalista distraído, de Luis Miguel Domínguez; y Los límites del crecimiento, de Donella Meadows y otros autores.
Hoy, en Vida Más Verde, seguimos con nuestra segunda entrega donde encontramos 3 nuevos autores y obras que hacen reflexionar al lector sobre la nueva tendencia mundial: salvar el planeta.
Autora: Rachel Carson
Americana de nacimiento, Carson se hizo famosa porque su obra cumbre, publicada en 1962, ayudó a que se pusiera en marcha la conciencia ambiental moderna.
La creciente contaminación producía por las multinacionales dedicadas a la química, sumado esto a los efectos nocivos que los pesticidas en el medio ambiente, llevaron a que Primavera silenciosa fuera señalada por varios científicos como una obra fantasiosa, pero también destacada por otros sectores como un trabajo académico juicioso que difunde el impacto ambiental en la tierra y como creadora de la conciencia ambiental moderna.
Además del impactante triunfo obtenido con esta obra, Rachel logró que el pesticida DDT, tras una campaña a nivel mundial, fuera prohibido debido a sus peligros de contaminación en los alimentos. También consiguió que el Departamento de Agricultura delos Estado Unidos ajustara su política interna sobre los pesticidas.
Para resaltar: Primavera silenciosa figura entre los 25 libros más influyente de todos los tiempos en el campo científico.
Autor: Comisión Brundtland
Esta recopilación de información, conocida como el Informe Brundtland, es la primera publicación donde el término desarrollo sostenible aparece en el mundo.
El Brundtland, realizado en 1987 por diferentes naciones y encabezado por la doctora Gro Harlem Brundtland, definió la terminación desarrollo sostenible o desarrollo sustentable como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, lo que significa un cambio muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad, principalmente ecológica, y a un marco que da también énfasis al contexto económico y social del desarrollo.
Autores: Barbara Ward y René Dubos
La opinión de grandes expertos a nivel mundial, no solo en medio ambiente sino también en otras disciplinas de las ciencias y las humanidades, fueron recogidas por estos dos autores, quienes examinan con perspectiva universal la problemática del medio ambiente desde una mirada social, económica y política.
Los escritores Ward y Dubos llevan los problemas de contaminación del agua y la atmósfera más allá que un simple problema, pues los transforman en fenómenos, convirtiéndolos en complejos y tratándolos en su más amplia diversidad y problemáticas.
Para resaltar: este informe fue encargado a los escritores por el secretario general de las Naciones Unidas, Maurice F. Strong, durante la conferencia sobre medio ambiente que se realizó en 1972, en la ciudad de Estocolmo, Suecia, bajo el eslogan “Una sola tierra”.
Amigo lector de Vida Más Verde: los invitamos a que sigan de cerca estas interesantes entregas sobre los 12 libros más Verdes. También queremos contar con la participación de todos ustedes, recibiendo sus propuestas o recomendaciones de libros, informes y/o publicaciones que crean deberíamos mencionar desde acá.
Si quiere ver la primera parte de este artículo siga este enlace: Vida Más Verde recomienda 12 libros más verdes para estar más cerca de nuestro planeta. Parte I
Con información de:
Wikipedia
Revista Semana
Deja un comentario