Queremos empezar este artículo evocando una sabia frase del importante escritor francés Víctor Hugo: “Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha”.
Terminamos hoy el especial de los 12 libros más verdes donde hemos querido destacar publicaciones que han aportado su granito de arena para crear conciencia sobre la sostenibilidad del planeta. Autores de la talla de Osborne Wilson, Domínguez, Meadows, Carson, Ward, Dubos, entre otros, han pasado por esta publicación que Vida Más Verde preparó para sus lectores, y porque estamos convencidos de que leer dignifica el alma, aporta conocimientos, enseña y culturiza.
Autor: Julio Carrizosa
En este importante escrito, Carrizosa, sobresaliente catedrático colombiano y magíster en administración pública de la Universidad de Harvard, hace una reflexión sobre el significado que tiene el ambientalismo como una actitud individual y colectiva, y destaca el papel que este ha jugado en el planeta que ha sido dominado por la racionalidad de la economía y cada vez es más afectado por la corrupción y la violencia.
Collapse: how societies choose to fail or succeed ( Colapsar: cómo las sociedades eligen fracasar o tener éxito)
Autor: Jared Diamond
Simple, crudo y contundente: por medio de un recorrido histórico, el biólogo americano y ganador de un Pulitzer, Jared Diamond, demuestra al lector cómo colapsaron varias civilizaciones a consecuencia de su sostenibilidad.
El cambio climático, el crecimiento acelerado de la población, los daños al medio ambiente, la globalización y las desacertadas decisiones políticas crearon las condiciones perfectas para el colapso de la civilización y, por ende, la desaparición de las sociedades de todo el mundo, son los factores que llevan al colapso y que expresa Diamond en su obra.
Crisis ambiental y relaciones internacionales
Autor: Manuel Rodríguez
Este profesor universitario e intelectual colombiano, ha dedicado gran parte de su vida al estudio de temas relacionados con el medio ambiente. En esta obra, Rodríguez analiza rigurosamente el impacto que tuvo la Cumbre de la Tierra de 1992, el concepto de desarrollo sostenible en la política pública nacional, su influencia en la Constitución del 1991 y la creación del Sistema Nacional Ambiental.
Hemos llegado al final de los 12 libros más verdes para estar más cerca de nuestro planeta. En Vida Más Verde queremos contar con la participación de todos ustedes, recibiendo sus propuestas de temas e informes para incluir en nuestro blog. También queremos que nuestros lectores de países como Estados Unidos, España, México, Brasil, Argentina, Venezuela, Costa Rica, Colombia, entre muchos otros que nos leen, nos recomienden obras que crean deberíamos publicar desde acá.
Y queremos hacer una última reflexión a partir de la lectura de cada una de estas 12 obras ambientales, ¿cómo podemos todos nosotros apoyar a construir un planeta mucho mejor y así poder evitar un suicidio ecológico? Esperamos sus respuestas.
Si usted no pudo leer los tres informes anteriores de los 12 libros más verdes para estar más cerca de nuestro planeta, Vida Más Verde lo invita a que de click en las siguientes url:
12 libros más verdes, parte II
Con información de:
Wikipedia
Revista Semana
Deja un comentario